Este sábado 22 de febrero Canal Sur emite, en horario de prime time, la última entrega de la temporada del programa Mi Gran Noche. El magazine de humor, producido por la empresa malagueña Quinta Planta y presentado por el periodista jienense Jota Abril, se despide tras 13 semanas ofreciendo un espacio diferente para las noches del fin de semana del canal autonómico, donde la premisa ha sido la de recuperar el talento de muchos cómicos andaluces que triunfan por España y que, hasta ahora, no habían tenido una oportunidad en su televisión regional.
Para esta última emisión, Mi Gran Noche cuenta con la participación de tres pesos pesados del panorama musical español. Por un lado estará Antonio Carmona, quien interpretará en directo uno de los temas más conocidos de su etapa en Ketama, la canción Problema, además de intervenir en diferentes juegos y sketches con el plantel de humoristas habituales del formato.
El programa cuenta también con la visita de la cantante malagueña Pasión Vega, quien recuperará dos temas de su último disco Todo lo que tengo, para cantarlos en directo, y del grupo Camela, inmersos en su gira de aniversario 25+1, que desplegarán todo su buen hacer en el escenario interpretando uno de sus grandes éxitos, Cuando zarpa el amor.
En estos 13 programas han pasado por el plató de Mi Gran Noche rostros muy conocidos por los espectadores, aunque poco habituales en Canal Sur como son Dani Rovira, Paz Padilla, Fernando Tejero, Ana Obregón, Boris Izaguirre o Bertín Osborne. Cada semana, un elenco de colaboradores, de la talla de Santi Rodríguez, Alex O’Dogherty, Eva Pedraza, Natalia Roig, Tomás García, Luis Lara, Vivy Lin, David Navarro y Leonor Lavado, han acompañado a Jota Abril en la tarea de conocer una faceta más desconocida y divertida de los invitados.
Mi Gran Noche se despide con una buena aceptación por parte de la audiencia, acumulando casi un 7% de media semanal y 160 mil espectadores, logrando un importante impacto en franjas de edades jóvenes y pertenecientes a núcleos de población más urbanos.
La noche de los sábados va a ser aún más grande porque el 23 de noviembre, a las 22.00 h, se estrena el magazine de humor Mi Gran Noche; un formato que mezcla entrevistas, divertidos sketches, monólogos, y juegos, de la mano de Jota Abril, periodista jienense con una amplia carrera en televisión. Jota estará acompañado en cada programa por un grupo de humoristas andaluces que participarán en diferentes secciones del magazine. Algunos de estos nombres son Álex O´Dogherty, Santi Rodríguez, Luís Lara, Vivy Lin, Natalia Roig, Tomás García, David Navarro o Eva Pedraza
Hoy 30 de octubre a las 20:00 en el Cine Albeniz se presentará el documental "La Lista de Porfirio". El acto está organizado por Fundación Málaga y Quinta Planta con entradas agotadas.
La cinta realizada por Quinta Planta bajo la dirección de Miguel Ángel H. Arango, cuenta con la colaboración de Canal Sur y de la Junta de Andalucía, ahonda en la historia de Porfirio Smerdou, cónsul de México en Málaga, que salvó a más de 500 personas de ambos bandos durante la Guerra Civil Española en su casa, la hoy desaparecida "Villa Maya".
El Schlinder malagueño
Durante los primeros meses de la Guerra Civil Española, la ciudad vivió sumida en el caos y la violencia. Miles de malagueños fueron perseguidos y fusilados en las conocidas como “sacas”. La situación empeoró cuando en febrero de 1937 las tropas franquistas tomaron la ciudad.
El documental transcurre en este contexto histórico. Es aquí donde surge la figura de Porfirio Smerdou, cónsul honorario de México en la capital, que decide acoger en Villa Maya, su casa, a personas que se encontraban en peligro. En total salvó a la vida de 567 personas, acción por la que se le conoce como ‘El Schindler de la Guerra Civil’.
Canal Sur Televisión ofrece esta noche el documental de Quinta Planta "La lista de Porfirio" (22:05 horas) que bucea en la época y la biografía de Porfirio Smerdou, cónsul de México en Málaga, que salvó a más de 500 personas de ambos bandos durante la Guerra Civil. Gracias a su cargo diplomático, a sus contactos y a su arrojo, Smerdou salvó la vida de 567 personas de ambos bandos, una acción por la que muchos le conocen como "El Schindler de la Guerra Civil".
- Coproducido por Quinta Planta RTVE, narra la cruzada, convertida en fenómeno viral, del joven enfermo de leucemia
- Con la participación de especialistas y rostros famosos implicados en la campaña: Dani Rovira, José Ramón de la Morena o Alejandro Sanz
- Podrá verse en el espacio Documáster el jueves 19 de septiembre, a las 22:00 en La 2
Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el próximo sábado, La 2 estrena este jueves el documental ‘Siempre fuerte, la historia de Pablo Raez’, que se presentó en la última edición del Festival de Málaga.
A partir del día 12 de septiembre de los Cines Teatro Goya de Puerto Banús tendrán en la cartelera el documental que tan buena acogida ha tenido en su paso por el Festival de Málaga.
La historia del joven marbellí que en 2015 fue diagnosticado de leucemia y lanzó el reto de conseguir un millón de donantes de médula, se proyectará en los Cines Teatro Goya de Puerto Banús desde el jueves de ésta semana hasta el próximo domingo, siendo la ocasión perfecta para ver en pantalla grande la versión documental de 90 minutos.